Especialistas en Diseño de Muros de Contención Chile
¿Qué es un muro de contención?
Un muro de contención es una estructura que retiene o bien sostiene el suelo detrás de él. Existen distintos géneros de materiales que se pueden utilizar para crear muros de contención como bloques de hormigón, hormigón vertido, maderas tratadas, rocas o bien cantos rodados. Ciertos son fáciles de emplear, otros tienen una vida útil más corta, pero todos pueden retener el suelo.
Como lo señala el nombre, un muro de contención es un factor estructural desarrollado para contener; generalmente ese algo acostumbra a ser tierra o una porción de un terreno que, de no estar el muro de contención, tomaría una forma diferente a la brindada por el muro de contención para hallar un equilibrio y estabilidad. Fabricamos muros de contención en Chile los cuales dan apoyo lateral permanente a taludes semi verticales o bien verticales del suelo. La estabilidad de un muro de contención la ofrece fundamentalmente el peso propio del mismo y el peso del material que está sobre su placa principal. Actualmente, hay una pluralidad de muros de contención, incluyendo muros de contención económicos y ecológicos.
Los primordiales usos de los muros de contención son ayudar a prevenir la erosión del suelo, crear lechos utilizables en terrenos empinados y suministrar características de paisajismo ornamentales o funcionales. Pueden ser estructuras independientes o pueden formar parte de un trabajo de construcción más amplio, como un edificio. Se requiere permiso de planificación si el muro debe tener más de 1 metro de altura y está a la vera de una carretera o bien camino; o más de 2 metros de altura en otros lugares. Posiblemente los muros de contención independientes e independientes no requieran la aprobación del reglamento de construcción; sin embargo, cualquier estructura ha de ser estructuralmente sólida y estar bien mantenida.
🥇 🚀 ☛ Si necesitas Software y libros PDF de Muros de Contención visita este link ✓ ⭐⭐⭐⭐⭐
¿Por que preferirnos en Chile?
- Consultor con Master en Ingeniería Geotécnica, USA.
- AHORRA el 100% de ENSAYOS de SUELOS al solicitar un Estudio de Mecánica de Suelos.
- OBTÉN un 20% de DESCUENTO al realizar Ensayos de Laboratorio.
- Equipo Multidisciplinario de Ingeniería.
- Perforadora con SPT.
- Laboratorio más Completo y de Avanzada Tecnología.
- Asesoría personalizada.
Construcción de Muro de Contención Chile en Edificios
En Chile se construye un muro de contención cuando hay la necesidad de soportar un área excavada o bien un área inferior de al menos 1 o bien uno con dos metros o más desde una parte elevada del suelo. Es el tipo de estructura que se emplea para resistir la presión lateral provocada por el suelo. Estos se hallan a menudo en la parte del sótano de la estructura de un edificio. Cuando se emplean como parte integral de las paredes del sótano, con frecuencia se usan como soporte para el diafragma del piso y una pared de retorno, lo que las hace demasiado rígidas a fin de que se desarrolle la presión activa del suelo, lo que requiere cargas de diseño más altas y un enfoque de diseño diferente. Nuestros especialistas en diseño y construcción de muros de contención en Chile entienden claramente que un muro debe diseñarse de acuerdo con el siguiente modo de fallas:
- Vuelco: El muro de contención bajo falla de vuelco sencillamente falla al doblarse.
- Deslizamiento: el muro de contención que falla debido al deslizamiento con frecuencia tenía suelos no cohesivos. Las paredes se mueven hacia afuera con una falla pasiva del suelo en frente de los cimientos y una falla activa del suelo tras la pared. De manera frecuente, se requiere una llave bajo la base para eludir deslizamientos.
- Comprobación de cojinetes: la comprobación de cojinetes debe efectuarse debido a la falla si el suelo bajo la base y una rotación cara adelante de la pared.
- La sobrecarga en cualquier parte del muro de contención se debe a una flexión o un corte.
- Estabilidad general: Se trata de una verificación de la falla de la pendiente, la estabilidad general y la estabilidad de la base.
Diseños de Muros de Contención en Chile
Nuestros especialistas en diseño de muros de contención en Chile toman muy en cuenta una pluralidad de factores al instante de realizar esta clase de estructuras, con independencia de si está destinado a uso residencial o comercial. Se debe aplicar exactamente el mismo estándar de cuidado a los muros contencion como a un puente, puesto que las dos son estructuras.
Dependiendo de la aplicación y desde su experiencia, es posible que se pregunte qué estilo de muro de contención va a funcionar mejor para el sitio, a qué profundidad se debe sepultar la zapata, si es preciso reforzarla o bien incluso qué material es mejor para la localización.
Antes de empezar a diseñar su muro de contención en Chile y escoger la estética, debe entender la localización y los factores ambientales que pueden hacer que su muro de contención falle. La construcción de un muro de contención requiere una planificación avanzada y un diseño cauteloso para eludir que se convierta en un peligro o bien se derrumbe. Por esta razón, en nuestra empresa contamos con el mejor personal calificado para el diseño de muro de contención en Chile.
Para diseñar un muro de contención correctamente, un ingeniero debe conocer los parámetros del suelo, esto es, el peso unitario, el ángulo de fricción y la cohesión del suelo retenido en el trasdós y del suelo bajo la placa base. El conocimiento de las propiedades del suelo, les permite a nuestros ingenieros especialistas determinar la distribución de la presión lateral que ha de ser considerada en el diseño de muros de contención en Chile.
El diseño de muros de contencion en Chile se debe realizar en 2 fases:
Con la presión lateral de la tierra famosa, con la estructura en conjunto se verifica la estabilidad, incluyendo la verificación del posible vuelco, deslizamiento y fallas en la capacidad de carga.
Verificación del componente de la estructura para una resistencia adecuada, y se determina el refuerzo de acero de cada componente.
Diseño de Muros de Contención por Gravedad en Chile o Muro Reforzado con Geomalla
Se deben considerar varias preguntas para edificar el tipo conveniente de muro de contención. Por poner un ejemplo, ¿el suelo es arena, arcilla o bien algo intermedio? ¿Qué hay sobre la pared: un camino de entrada o bien algo más pesado como una piscina? ¿El suelo por encima o bajo la pared va a estar nivelado o bien inclinado? ¿Cuál es la altura de la pared? Todos estos factores determinarán si necesitará un muro de contención por gravedad o bien un muro de contención reforzado con geomalla.
Los muros de contención por gravedad son muros que dependen de su peso y retroceso para retener el suelo y acostumbran a ser más cortos en altura.
Los muros de contención reforzados que son muros que utilizan algún género de refuerzo para dar más resistencia a la estructura del muro de contención, mejorando de este modo su capacidad para retener los suelos detrás de él. Para los SRW (muros de contención segmentados), nos referimos a este refuerzo como geomalla o reja. La geomalla se coloca entre filas de bloques en la pared y se vuelve a enrollar en la pendiente o bien ladera a lo largo de la instalación para crear una masa de suelo más fuerte y estable. En términos simples, los bloques, la geomalla y la masa de suelo reforzado trabajan juntos para formar una estructura de muro de contención grande y pesada. En ocasiones, la cuadrícula no es una solución utilizable en un proyecto debido al espacio u otras condiciones del lugar, con lo que el refuerzo alternativo. Es necesario usar materiales, como hormigón sin finos, clavos de suelo o anclajes de tierra. Estos tipos de refuerzo normalmente requieren un ingeniero local para el diseño y un contratista certificado para la instalación.
Consideraciones del Diseño de Muros de Contencion
Los muros de contención son estructuras verticales o prácticamente verticales diseñadas para retener el material en un lado, eludiendo que se derrumbe o resbale o bien eludiendo la erosión. Proporcionan soporte al terreno donde se excede el ángulo de reposo del suelo y, en caso contrario, colapsaría en una forma más natural. La primordial característica de un muro de contención es poder aguantar la presión que ejerce el material retenido, que suele ser el suelo.
La consideración más importante en el diseño y también instalación convenientes de muros de contención es reconocer y contrarrestar la tendencia del material retenido a moverse pendiente abajo debido a la gravedad. Esto crea una presión de tierra lateral tras el muro que depende del ángulo de fricción interna (phi) y la fuerza de cohesión (c) del material retenido, así como de la dirección y magnitud del movimiento que experimenta la estructura de retención.
Las presiones laterales del terreno son cero en la parte superior del muro y, en suelo homogéneo, aumentan proporcionalmente hasta un valor máximo en la profundidad más baja. Las presiones de la tierra empujarán la pared cara adelante o la volcarán si no se abordan adecuadamente. Además de esto, cualquier agua subterránea detrás de la pared que no sea desvanecida por un sistema de drenaje causa presión hidrostática en la pared. Se puede suponer que la presión o el empuje total actúan a un tercio de la profundidad más baja para tramos longitudinales de altura uniforme.
Es importante tener un drenaje adecuado detrás de la pared para limitar la presión al valor de diseño de la pared. Los materiales de drenaje reducirán o suprimirán la presión hidrostática y van a mejorar la estabilidad del material detrás de la pared. Los muros de contención de piedra seca son normalmente autodrenantes. Como ejemplo, el Código Internacional de Construcción requiere que los muros de contención se diseñen para garantizar la estabilidad contra vuelcos, deslizamientos, presión excesiva de los cimientos y levantamiento de agua; y que estén diseñados para un factor de seguridad de uno con cinco contra deslizamientos laterales y vuelcos.
Tipos de Muros de Contención en Chile
Durante los años, muchos materiales diferentes de muros de contención han ayudado a alterar el paisaje en el que vivimos. Los productos de muros de contención comunes incluyen durmientes de tren o bien maderas tratadas, como piedras para muros, piedras naturales, ladrillos y bloques de hormigón.
Aunque la madera es con frecuencia una alternativa económica y sencilla para un muro de contención, su corta vida útil la transforma en una alternativa relativamente mala. Conforme la madera se descompone, también lo hace su muro de contención y la integridad de su espacio utilizable. Piedras, rocas o cantos rodados pueden crear bellos muros de contención, mas la instalación de estos materiales puede ser costosa y requiere mucha mano de obra. Además de esto, el mantenimiento de las paredes de piedra puede resultar difícil, en tanto que con el tiempo pueden erosionarse o bien transformarse en el hogar de roedores y malezas.
Los muros de contención empotrados o con mortero son otra alternativa. Estas paredes se pueden instalar con una variedad de enchapados, ladrillos, losas, etcétera que añaden textura y estilo. Sin embargo, estas estructuras son recias y no se mueven ni se flexionan con los cambios climáticos, los terremotos y otras fuerzas naturales, y su construcción puede ser realmente costosa.
Muros de Contencion por Gravedad en Chile
Los muros de contención de gravedad, trabajan con su peso propio y el del suelo sobre la punta, para garantizar la estabilidad de exactamente los mismos por lo que son bastante robustos y voluminosos, lo que también influye en que no sufran esfuerzos de flexión, o bien que estos sean mínimos y por ende no requieren refuerzo.
¿En qué momento edificar un muro de contencion de gravedad?
Los muros de gravedad se construyen cuando se requieren paredes rectas o curvas típicamente de menos de cuando menos 1.2 metros de altura, pero dependerá de las especificaciones del producto.
Un muro de gravedad es un muro de contencion con gran masa, que resiste el empuje del material que contiene a través de su peso y con el peso del suelo en el que se apoya; acostumbran a ser muros de contencion económicos para alturas menores de cinco m, con dimensiones espléndidas, que no precisan de refuerzo.
Los muros de gravedad pueden construirse en mampostería, piedra, gaviones o concreto ciclópeo. Estos muros de contención tienen una enorme ventaja y es la que estabilidad que brinda su propio peso, con lo que requiere gran tamaño. Los muros de gravedad deben ser de base estrecha (de ser posible), pero suficientemente ancha para proporcionar estabilidad contra el volcamiento y deslizamiento.
Para muros de gravedad de más de 1.2 metro de alto y menos de 3 metros, se puede utilizar el sistema de muros de contención segmentados masivos que emplea conectores que crean integridad estructural tanto en paredes curvas como rectas. Las unidades frontales tienen 12 texturas para escoger y el sistema viene con plantillas para asistir a mantener la pared a lo largo de la construcción.
Muros de Contencion en Voladizo Chile
Los muros de contención en voladizo en Chile se edifican en concreto o bien hormigón, reforzado el talon con acero y trabaja como un voladizo, esto es, aguanta grandes esfuerzos de flexión (siendo esta la razón por la cual se requiere el refuerzo). Son viables económicamente hasta una altura de ocho metros, para alturas mayores, los muros con contrafuertes suelen ser más económicos.
Muros de Contencion con Contrafuerte
Los muros de contención con contrafuertes, son uniones entre la pantalla vertical del muro y la base. La pantalla de estos muros resiste los empujes trabajando como loseta sigue apoyada en los contrafuertes, es decir, el refuerzo primordial en el muro, se dispone de manea horizontal, de esta forma, se vuelve un muro de contención económico, sobre todo en alturas mayores a 10 metros. Tanto el tallo del muro o bien pantalla, como los contrafuertes, están conectados a la placa base del muro de contención. Los contrafuertes pueden situarse en el intradós (estéticamente no recomendable) o bien en el trasdós.
Muros de Contencion de Piedra
Los muros de contencion de piedra son muros cuyo principal material de construcción es la piedra. Para ello, nuestros especialistas en diseño de muros de contencion en Chile acostumbran a utilizar rocas grandes adosadas con concreto o bien hormigón. Estos muros tienen gran volumen, lo que les confiere estabilidad. A veces, se pueden construir en conjunto con malla de acero, y son llamados muros de contención de piedra de gaviones. Este tipo de muro se construye en zonas donde hay disponibilidad del material de construcción. De este modo, resultan ser muros de contencion económicos en Chile.
Muros de Contención de Concreto Armado en Chile
Los muros de contención de concreto armado son estructuras que están diseñadas para resistir la presión lateral del suelo en los casos en que hay un cambio en la elevación del suelo.
Los muros de contencion de concreto armado, son estructuras donde el primordial material empleado para su construcción es el concreto. Este material permite hacer el muro de contención más delgado y de esta manera optimizar más el espacio. Además de esto, los muros de contencion de concreto armado en Chile, son más económicos y rápidos de edificar, sobre todo si su presencia se requiere en regiones naturales donde no abunden las rocas. Por otra parte, el concreto armado proporciona utilidad para el diseño y construcción de diferentes tipos de muros de contención en Chile, siendo los más habituales, los muros de contención con contrafuertes, cantiléver y de concreto proyectado.
Muro de Concreto Armado: proceso de edificacion:
El proceso edificante de muro de concreto armado efectuado por nuestra empresa de diseño de muros de contencion en Chile lo hacemos en 8 pasos:
- Planificación y diseño del muro de contención. Elaboración del proyecto de construcción y trazado de la placa madre.
- Movimientos y excavación de terreno, en la zona trazada, procurando que la zanja quede simétrica y limpia, sin restos orgánicos de raíces o animales.
- Aplicación del solado (pequeña capa de concreto) para generar la una superficie plana donde se colocará la armadura de la placa madre. Esta armadura estará separada del suelo a través de dados o bien montículos de concreto pobre.
- Encofrado y vaciado de concreto de la placa principal. Es esencial que evitar que se afecte la verticalidad de la parrilla del tallo o bien cuerpo del muro del conjunto de varilla de la armadura de la placa principal.
- Ubicación de los tubos de drenaje en el talón o bien cuerpo del muro después de confirmar la verticalidad de la armadura vertical.
- Encofrado del tallo o bien cuerpo del muro, usando dados de concreto para separar la madera de la armadura de manera simétrica.
- Vaciado del hormigón o concreto en el encofrado, utilizando vibrador o varillas para asegurar la distribución uniforme en el encofrado.
- Desencofrado del muro al día después del vaciado de concreto u hormigón.
Muro de Tierra Reforzada
Un muro de tierra reforzada está diseñado y construido para resistir la presión lateral del suelo y mantiene el suelo lateralmente a fin de que pueda mantenerse a diferentes niveles en los dos lados. La presión lateral también podría deberse al relleno de tierra, la presión del líquido, la arena y los materiales granulares. Los muros se utilizan para definir suelos entre dos elevaciones diferentes, frecuentemente en áreas de terreno que poseen pendientes indeseables. Estos muros son una forma económica de satisfacer las necesidades al día de retención de tierra para separaciones a nivel de carreteras y puentes, trenes y sistemas de transporte público. También se usan como respuesta a condiciones de diseño bastante difíciles, como estructuras altísimas, espacio restringido, donde hay obstrucciones dentro de la masa de suelo.
Muros de Contencion de Mampostería en Chile
Los muros de contencion de mampostería se construyen con una mezcla de piedra baza con mortero de cemento, acomodado de manera que quede el menor espacio posible entre las piedras para rellenar con mortero. La desventaja de este muro se encuentra en que tiene mayor posibilidad de grietas por la cantidad de rocas empleadas en su construcción por presencia de zonas de debilidad estructural interna. La ventaja de esta clase de muro de contención es el volumen y la estabilidad.
Muros de Contencion de Laminas o Pilotes Perforados
Los muros de contencion de láminas o bien pilotes, hechos por nuestros especialistas en diseño de muros de contencion en Chile son de hormigón prefabricado, acero, vinilo o tablones de madera y se usan en suelos blandos y espacios reducidos. Los tablones se clavan en el suelo mediante vibración y martilleo para asegurar su estabilidad y se pueden unir a través de una ranura y una lengüeta. Las paredes más altas requieren un ancla de algún tipo que se anuda a la pared y luego se construye en el suelo. Son buenos para utilizar durante los frentes de agua y pueden asistir con la erosión de la playa, apuntalamiento, excavaciones o bien ataguías.
Los conduzcas perforados se utilizan a menudo cuando las vibraciones de los martinetes son demasiado fuertes para que las láminas las resistan. En ocasiones se necesitan anclajes para sostener las paredes, mas no siempre y en toda circunstancia.
Muros de Contencion de Malla de Gaviones
Los muros de contencion de malla de gaviones en Chile, emplean cajas de malla de alambre que se llenan con piedra y rocas y después se amontonan juntas. Las cajas se anudan con alambre y se inclinan cara la pendiente. Los muros de contención de gaviones tienen una vida útil siempre que el cable usado para sostenerlos unidos (el cable eventualmente se corroerá).
Te ofrecemos asesoría adaptada para el diseño de muros de contencion en Chile, aconsejamos edificarlos en zonas de riachuelos o bien agua donde la erosión es una preocupación. También se puede emplear en aplicaciones militares para resguardar contra el fuego de artillería o en un ambiente residencial o bien comercial moderno donde la malla de alambre se rellena con un material reciclado o estéticamente agradable.
Muros de Contencion Segmentados Chile
Los muros de contención segmentados están diseñados para usarse como muro de gravedad con o bien sin refuerzo y pueden tener alturas superiores a los 12 metros. Los muros de contención segmentados son bloques modulares hechos de hormigón que con frecuencia se apilan en seco sin mortero. Las unidades individuales se entrelazan entre sí para evitar vuelcos y deslizamientos. Puesto que se fabrican en una planta, cumplen con los estándares de la industria y son uniformes en peso, resistencia y durabilidad. Asimismo vienen en una variedad de colores, tamaños y texturas para cumplir con los requisitos estéticos de su proyecto. Algunas marcas ofrecen alfileres o bien clips para asistir a crear un sistema de revestimiento continuo.
Los muros de contención segmentados se edifican así sea que van a tener empleo comercial o residencial, utilizados tanto para diseños rectos como curvos. Pueden diseñarse para adaptarse a cualquier forma y, al mismo tiempo, aumentar al máximo el espacio utilizable del sitio, en especial en terrenos de gran pendiente. Cuando se fortalecen, por norma general no tienen restricciones de altura.
Muros de Cimentacion
Los muros de cimentación son muros que suministran apoyo a la superestructura superior y acotan el espacio de un sótano o de gateo parcial o plenamente bajo la rasante. El muro de cimentacion ha de estar diseñado para soportar las cargas verticales de la estructura construida sobre él, ofrecerle anclaje contra viento y sismo a la construcción y, además, contrarrestar la presión activa proveniente del terreno. Sin dejar el lado el espacio en el muro de cimentación para la instalación de elementos eléctricos y de fontanería. Los muros de cimentacion pueden ser de dos tipos: de concreto colado o bien de mampostería de concreto.
Muros de Contencion de Hormigón Armado
Los muros de hormigón son muros de contención cuyo material de construcción es fundamentalmente el concreto. Son muros de contención esbeltos, rígidos y fuertes, dejan un mejor aprovechamiento del espacio. Su construcción es veloz más económica.
Muros de Contención Verdes (Ecologicos)
Se pueden emplear muros de contención verdes (ecologicos) para retener pendientes más suaves. Se puede engastar una estructura geocelular, como una serie de celdas en forma de panal, en la superficie de la pendiente para estabilizarla, y luego se pueden plantar las celdas individuales.
Fuentes:
- MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS. 1974. Manual de carreteras. Chile. Vol 3; vol 4; vol 5.
Si te ha gustado esta web, déjanos tus comentarios y preguntas